Infusión Cíclica 2 - La infusión para la segunda fase del ciclo menstrual
Una vez la ovulación ha tenido lugar, lo importante es fomentar el correcto desarrollo del endometrio (membrana que recubre la matriz) con objeto de beneficiar la implantación del embrión y su posterior crecimiento. Las hormonas que juegan un papel fundamental durante esta fase son los progestágenos (progesterona). Por ello, ciertas plantas ricas en phytogestágenos nos ayudarán a estimular las funciones hormonales durante esta fase.
La toma de la Infusión Cíclica 2 debe de comenzar al día siguiente de la ovulación y finalizar junto con la llegada del siguiente periodo. Si se confirma el embarazo se debe dejar de tomar.
Las plantas protagonistas para activar los procesos orgánicos durante la segunda fase del ciclo y que componen la Infusión Cíclica 2 son:
Alchemilla vulgaris: Conocida vulgarmente con el nombre de Manto de Nuestra Señora o Pie de León, estuvo considerada durante siglos como la planta símbolo de fertilidad por excelencia. Hoy en día se sigue usando en países como Suecia, Austria y Alemania para mejorar muchas condiciones femeninas, sobre todo con fines conceptivos. Se ha observado que esta planta ejerce un efecto tonificante sobre el útero, pudiendo influenciar positivamente el proceso de la la implantación del embrión.
Urtica: Las hojas de esta planta, la cual se conoce comúnmente con el nombre de ortiga, contienen grandes cantidades de vitamina E, „la vitamina de la fertilidad“, la cual estimula directamente las gónadas (órganos reproductores tanto femeninos como masculinos). Desde el punto de vista homeopático-antroposófico, la meta que se persigue con la toma de esta planta es, asimilar el principio reproductor de la ortiga, la planta que se reproduce con mayor facilidad en todas partes del mundo. No es difícil imaginar que las hojas de esta planta puedan guardar la esencia de su eficaz reproducción.
Achilea Millefolium: Se conoce popularmente con el nombre de Milenrama y es apreciada en muchas culturas por sus numerosas propiedades, entre muchas antiespamódica, antidiarréica, tranquilizante y digestiva. En el campo de la terapia femenina, da buenos resultados para prevenir y aliviar la amenorrea (dolor menstrual) e incluso se ha observado que reduce los cólicos provocados por endometriosis con gran efectividad.